martes, 17 de junio de 2008
miércoles, 4 de junio de 2008
GENITALES MASCULINOS Y FEMENINOS
TEMAS
• Introducción
• Anatomía
• Fisiología
• Histología
• Enfermedades del sistema reproductor
• Cuidados de enfermería
INTRODUCCIÓN
ANATOMÍA
FISIOLOGÍA
HISTOLOGÍA
ENFERMEDADES DEL SISTEMA REPRODUCTOR
HERPES
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
• Educación al paciente sobre el aseo de los genitales.
• Bolsas de hielo para aliviar el dolor
• Administración de medicamentos como antibióticos.
VALORACION DE LA ESCALA DE GLASGOW
TEMAS
Introducción
Anatomía
Pares Craneales
Fisiología
Escala De Valoración
Escala De Glasgow
Apertura Ocular
Respuesta Verbal
Respuesta Motora
Escala De Glasgow En Lactantes
Apertura Ocular
Respuesta Verbal
Respuesta Motora
Caso Clínico
Resultados
Cuidados De Enfermería
INTRODUCCION
La responsabilidad escencial del proveedor de salud, es la detección sistemática de lo que está mal en el paciente y priorizar rápidamente su tratamiento
ANATOMÍA
FISIOLOGÍA
Dentro de sus principales funciones están las de controlar y regular el funcionamiento de los demás centros nerviosos, también en el se reciben las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones. Es el órgano de las facultades intelectuales: como la atención, memoria entre otros.
ESCALA DE VALORACIÓN
Convertir situaciones anatomofisiológicas en códigos numéricos de severidad que permite dar una idea de cuál es el estado general del paciente o del grado de la lesión anatómica que presenta
ESCALA DE GLASGOW
APERTURA OCULAR
4.1 Apertura ocular : II- III, IV, VI.
1- Ninguna (ausente al dolor).
2- Al dolor (Presente al dolor).
3- A la voz (presente al llamado).
4- Espontánea.
Las pupilas miden de 3 a 5 mms .
>5 mms. Midriática.
<3>
RESPUESTA VERBAL
1- Ninguna (no responde)
2- Ruido incomprensivo (sonidos como gemidos – guturales).
3- Palabras inapropiadas (lenguaje incoherente en forma).
4- Conversación confusa (lenguaje incoherente en contenido. Desorientado en tiempo, lugar y persona).
5- Conversación orientada (alerta, consciente, espontáneo.)
RESPUESTA MOTORA
1-Flácido (no se mueve)
2-Extensión (ante el dolor)
3-Flexión (ante el dolor)
4-Responde al dolor (retira al dolor).
5-Localiza al dolor.
6-Obedece ordenes. La escala de Glasgow va de 3 hasta 15. • Siempre califica lo mejor. • Es variable en el tiempo.
ESCALA DE GLASGOW EN LACTANTES
5.1 Apertura ocular
1- Ninguna (ausente al dolor).
2- A la voz (Presente al dolor).
3- Al dolor (presente al llamado).
4- Espontánea.
Según La Escala de Glasgow el trauma se clasifica en:
APERTURA OCULAR
RESPUESTA VERBAL
1- Ninguna
2- Quejido al Dolor
3- llora al dolor
4- Irritable
5- Arrullos Balbuceos
RESPUESTA MOTORA
5.3 Respuesta motora
1-Flácido (no se mueve)
2-Extensión (ante el dolor)
3-Flexión (ante el dolor)
4-Responde al dolor (retira al dolor).
5-Localiza al dolor .
6-Obedece ordenes.
CASO CLÍNICO
Paciente de 25 años, conductor de moto con casco, que sufre un accidente estrellándose contra un árbol. A la llegada de las asistencias, el paciente está en el suelo:
» abre los ojos a estímulos dolorosos
• balbucea palabras y aparta la mano del examinador cuando éste le pellizca.
• Sus pupilas están isocóricas.
• Presenta dificultad evidente a la respiración y su frecuencia respiratoria es de 22. La tensión arterial sistólica es de 85. Presenta una fractura abierta del fémur derecho por la que asoman al exterior fragmentos óseos.
RESULTADOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Ø Control de Glasgow c/2 – 4h según necesita el paciente
Ø Pcte en reposo
Ø Nada vía oral
Ø Posición decúbito supino.
Ø Vigilar Convulsiones
Ø Control de líquidos administrados y eliminados
Ø Hemoclasificaciòn
Ø Avisar cambios
REFLEJOS MIEMBRO INFERIOR
INTRODUCCION
Conocer que es un reflejo y los diferentes tipos de reflejos inferiores que podemos encontrar en Nuestro cuerpo.
REFLEJOS
Los reflejos son movimientos involuntarios y estereotipados en respuesta a un estímulo. Estereotipado significa que se produce siempre la misma respuesta ante un estímulo determinado.se puede presentar como.
• Reflejo monosimpatico.
• Reflejo polisinaptico.
• Reflejo propio.
• Reflejo ajeno.
REFLEJOS INFERIORES
REFLEJO ANAL
• Consiste en rozar con un palito la piel que rodea el ano.
REFLEJO ROTULIANO

REFLEJO AQUILEO

SIGNO DE BABINSKI


IV PAR CRANEAL “ NERVIO TROCLEAR”
TEMAS
— Introducción
— Anatomía del IV par craneal
— Fisiología del IV par craneal
— IV par craneal “troclear”
— Cuidados de enfermería
— Bibliografía
INTRODUCCION
Todos contienen fibras sensitivas y motoras, excepto los pares I, II y VIII, que son sólo sensitivos.
ANATOMIA

FISIOLOGIA
— Su principal función es inervar el musculo oblicuo superior.
— Depresión y rotación medial de la cornea
— Es el único nervio que emerge de la cara posterior del tronco del encéfalo.
— Es el único par craneal que entrecruza sus fibras en el interior del tronco encefálico.


IV PAR CRANEAL “TROCLEAR”

CUIDADOS DE ENFERMERIA
MIEMBRO SUPERIOR - MUSCULOS
TEMAS
· Introducción
· Fisiología
· Histología
· Anatomía
· Patología
· Cuidado de enfermería
INTRODUCCIÓN
La extremidad superior puede considerarse como una palanca de múltiples articulaciones que se mueven con libertad en el tronco en la articulación del hombro.
Pueden dividirse en brazo, codo, antebrazo, muñeca y mano
FISIOLOGÍA
Los responsables de la contracción muscular son la actina, miosina y los iones de calcio.
HISTOLOGÍA
50% del cuerpo humano está compuesto por músculos
Existen tres tipos de músculos:
Esquelético: 40%
Liso y cardiaco: 10%
Musculo esquelético
Contracción poderosa, rápida e intermitente.
Produce movimiento o resiste la gravedad.
CARACTERISTICAS
Células muy largas, multinucleadas, núcleos ubicados en la periferia.
Presenta estrías Voluntario.
ANATOMÍA
Los músculos que componen el brazo son cuatro, distribuidos en dos compartimientos: uno anterior y otro posterior.
Formado por cuatro músculos, que da superficial a profundo son: bíceps braquial, tripces braquial, coracobraquial y braquial anterior.
Antebrazo:
El antebrazo está encerrado en una vaina de fascia profunda que se inserta en el periostio del borde subcutáneo posterior de la ulna. Esta vaina fascial, además de la membrana interósea y los septos intermusculares fibrosos, dividen el antebrazo en varios compartimientos cada uno de los cuales tiene sus músculos, nervios y riego
Mano:
Antes de conocer la Antonia de la mano es esencial comenzar por la disposición de los tendones, arterias y nervios de la región en la articulación del carpo, ya que desde el punto clínico el carpo es un sitio común de lesiones.
PATOLOGÍA
ATROFIA MUSCULAR
Atrofia muscular se refiere a la pérdida o desgaste del tejido muscular a causa de algún tipo de enfermedad o por inactividad.
EXISTEN DOS TIPOS DE ATROFIA MUSCULAR
La atrofia por inactividad: falta de ejercicio físico. Este tipo de atrofia puede ser reversible con el ejercicio vigoroso.
La atrofia neurógena, que ocurre cuando hay una lesión o enfermedad en un nervio.
CAUSAS
· Algo de atrofia se presenta normalmente con el envejecimiento. Otras causas pueden abarcar:
· Esclerosis lateral amiotrófica (ALS o enfermedad de Lou Gehrig)
· Síndrome de Guillain-Barre
· Lesión
· Terapia prolongada con corticosteroides
· Inmovilización prolongada
· Poliomielitis
CUIDADO DE ENFERMERÍA
Se recomienda un programa de ejercicios (bajo la orientación de un terapeuta o un médico)
Se debe llamar al médico si:
Se presenta una pérdida muscular prolongada e inexplicable.
Algunos de los exámenes que se pueden realizar son:
· TC: Es un método imagenológico que utiliza rayos X para crear imágenes transversales del cuerpo.
· Electromiografía: Es un examen que evalúa la salud de los músculos y los nervios que controlan los músculos.
· Biopsia muscular Es la extirpación de una pequeña muestra de tejido muscular para ser examinado.
· De conducción nerviosa
· Radiografías
REFLEJOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
TEMAS
Tendón:
Fisiología.
Histología.
Reflexividad.
Reflejos osteotendinosos o profundos.
Reflejos osteotendinoso de los miembros superiores:
Reflejo bicipital.
Reflejo tricipital y olecraneano.
Reflejo del supinador largo o braquiorradial.
Reflejo cubitopronador.
Reflejo de los flexores de los dedos de la mano
TENDON:
Es una parte del músculo estriado, de color blanco perlado, de consistencia fuerte y no contráctil, constituido por fibras de tejido conectivo que se agrupan en fascículos.
FISIOLOGÍA.
REFLETIVIDAD.
· El reflejo no es más que la respuesta motriz o secretoria, independiente de la voluntad, provocada inmediatamente después de la aplicación de un estímulo sensitivo o sensorial, que puede ser o no consciente.
· REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS O PROFUNDOS:
Son aquéllos en los que la respuesta se obtiene por la aplicación de un estímulo mecánico (golpe con el martillo de reflejos) sobre los tendones y ocasionalmente, sobre el hueso o el periostio.
REFLEJOS OSTEOTENDINOSO DE LOS MIEMBROS SUPERIORES:
Reflejo bicipital.
Mantenga el antebrazo del sujeto en semiflexión y semisupinación, descansando sobre el suyo sostenido por el codo. El explorador apoya el pulgar de su mano libre sobre el tendón del bíceps del sujeto, en la fosa antecubital y percute con la parte más fina del martillo percutor, si el mismo es de forma triangular. Se obtiene la flexión del antebrazo sobre el brazo.
Reflejo tricipital y olecraneano.

Con una mano se toma el antebrazo del sujeto por el codo y se sostiene sobre su antebrazo, cruzando el tórax, colocado en ángulo recto con el brazo y se percute el tendón del tríceps. La respuesta es la extensión del antebrazo sobre el brazo (reflejo tricipital).
Reflejo del supinador largo o braquiorradial.

Reflejo cubitopronador.
Con el miembro superior en igual posición a la señalada para el reflejo del supinador largo, se percute ligeramente la apófisis estiloides del cúbito, de forma tangencial de arriba hacia abajo; la respuesta es la pronación. Este reflejo casi siempre es débil.
REFLEJO DE LOS FLEXORES DE LOS DEDOS DE LA MANO.

El grado de respuesta de los reflejos osteotendinosos se evalúa en una escala de 0 a 4 cruces (+)
· No hay respuesta (arreflexia).
· 1 + Poca respuesta, disminuido (hiporreflexia)
· 2 + Normal
· 3 + Aumentado (puede ser normal)
· 4 + Hiperactivo, exaltado (hiperreflexia)