INDICACION Y CONTRAINDICACION.

DEL TRANSCURSO:
- ANATOMIA.
- HISTOLOGIA.
- COLOCACION DE LA SONDA.
- CUIDADOS DE ENFERMERIA.
SONDA NASOGASTRICA
INDICACION:
Alimentación enteral.
navado gástrico.
CONTRAINDICACION:
Vomito persistente.
Hemorragia gastrointestinal.
Obstrucción nasofaringea.
Disminución del nivel de conciencia.
ANATOMIA
FOSAS NASALES.
FARINGE.
ESOFAGO.
ESTOMAGO.
HISTOLOGIA
TUNICA MUCOSA:
Epitelio.
Lamina propia.
SUBMUCOSA:
Tejido conectivo laxo con fibras elásticas.
Vasos, nervios, glándulas mucosas, tejido linfoide y leucocitos.
TUNICA MUSCULAR:
Circular interna.
Longitudinal externa.
TUNICA SEROSA:
epitelio plano simple.
Tejido conectivo subyacente.
COLOCACION DE LA SONDA
MATERIALES:
Sonda levin.
Guantes.
Gasas.
Lubricante.
jeringa de 50ml.
Micropore.
Fonendoscopio.
vaso con agua.
PROCEDIMIENTO
- Explicarle al paciente lo que se va a realizar e indicarle que su colaboración es importante.
- Limpiar la nariz. Colocar al paciente en posición de fowler.
- Medir longitud de la sonda (desde la nariz al lóbulo de oreja y de aquí hasta la apéndice xifoides).
- Lubricar la sonda, dar un vaso con agua al paciente, explicarle que mientras deglute se le va introduciendo la sonda.
- Se introduce la sonda por la fosa nasal, luego, se comprueba su correcta ubicación.
- Aspirar jugo gástrico con la jeringa y se ausculta el estomago en el momento en que se introduce aire.
- Fijar la sonda a la nariz y la mejilla para evitar movilización.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
- Limpieza de fosas nasales.
- Cambio de fijación una vez al día.
- Cambiar sonda cada 7 días y orificio diferente.
- Mantener buena higiene oral.
- La sonda no debe impedir visualización del paciente o su movilidad.
- Mantener permeable la sonda.




No hay comentarios:
Publicar un comentario